Los niveles de desempeño del Módulo Gestión Financiera se estructuran para describir cualitativamente las habilidades y conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado, complementando el puntaje numérico obtenido. Estos niveles permiten agrupar a los estudiantes en cuatro niveles (1, 2, 3 y 4).
Las características principales de estos niveles son:
- Particulares: Están definidos específicamente para cada módulo.
- Jerárquicos: Presentan una complejidad creciente, siendo el nivel 4 el de mayor complejidad.
- Inclusivos: Para estar ubicado en un nivel, el evaluado debe haber superado los niveles inferiores.
A cada nivel se le asocia un rango de puntaje:
- Nivel 1: Puntaje de 0 a 130.
- Nivel 2: Puntaje de 131 a 154.
- Nivel 3: Puntaje de 155 a 194.
- Nivel 4: Puntaje de 195 a 300.
A continuación, se detallan las habilidades que se evalúan en cada nivel:
Nivel 1
El evaluado que se ubica en el Nivel 1 podría:
- Conocer los conceptos contables/financieros que le permiten comprender la situación de la organización.
- Conocer la estructura y los elementos de los estados financieros.
- Diferenciar conceptos contables y financieros.
- Comparar los efectos de situaciones en la organización utilizando criterios contables y financieros.
Nivel 2
Además de lo descrito en el Nivel 1, el evaluado que se ubica en el Nivel 2:
- Analiza situaciones de operación, inversión y financiación con base en la interpretación de indicadores financieros.
- Identifica las relaciones de causa-efecto de los indicadores financieros ante cambios en sus variables.
- Analiza el impacto de alternativas de inversión y financiación con base en la discriminación de sus variables y relaciones.
- Reconoce y utiliza herramientas de planeación y control financiero.
Nivel 3
Además de lo descrito en los niveles 1 y 2, el evaluado que se ubica en el Nivel 3:
- Evalúa efectos financieros de situaciones presentes y futuras de la organización en entornos de incertidumbre que implican la modificación de supuestos y el manejo de restricciones.
- Prioriza el criterio de evaluación de alternativas de inversión y financiación acorde con una situación particular.
- Ordena alternativas de inversión y financiación, de acuerdo con criterios de evaluación financiera.
- Estima la consecuencia actual y futura de alternativas de inversión, financiación y de operación, sobre la situación de una organización.
- Evalúa alternativas de inversión y financiación acordes con los objetivos y restricciones organizacionales.
Nivel 4
Además de lo descrito en los niveles 1, 2 y 3, el evaluado que se ubica en el Nivel 4:
- Infiere las consecuencias directas e indirectas de distintas alternativas de acción organizacional, con base en la interrelación de modelos financieros en un contexto específico.
- Integra las premisas, el funcionamiento y los resultados potenciales de modelos financieros para la toma de decisiones en un contexto específico.
- Evalúa la posición financiera de la organización, relacionando de forma simultánea diversos criterios, y así ampliar el alcance de las herramientas financieras.
Fuente: Icfes (2018).
Fuente: Elsa Piedad Tobón (2018)
Leer Código QR desde el celular:

Comparte enlace:
https://view.genial.ly/5b4755deb34735448f21d2ea/temas-de-refuerzo-de-competencias-especificas
Fuente: Elsa Piedad Tobón (2018)
Leer desde el celular siguiendo el código QR siguiente:
Comparte enlace:
https://view.genial.ly/5b4b6a3d4553fe33de948155/gestion-financiera
Blog: Temáticas Facultad de Ciencias económicas administrativa y contables: Administración y tecnologías by Elsa Piedad Tobón Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario