¿Qué son los niveles de desempeño en el Módulo de Competencias Ciudadanas?
Los niveles de desempeño son descripciones cualitativas de las habilidades y conocimientos que un evaluado ha desarrollado. Sirven para complementar el puntaje numérico obtenido en el examen y agrupan a los estudiantes en cuatro niveles (1, 2, 3 y 4) según su complejidad creciente.
¿Cuáles son las características principales de estos niveles de desempeño?
Los niveles tienen tres características fundamentales: son particulares, es decir, están definidos específicamente para cada módulo; son jerárquicos, lo que significa que tienen una complejidad creciente, siendo el nivel 4 el de mayor complejidad; y son inclusivos, ya que para estar ubicado en un nivel, se requiere haber superado los niveles inferiores.
¿Qué habilidades se esperan de un evaluado en el Nivel 1?
Un evaluado en el Nivel 1 puede identificar la vulneración o protección de derechos fundamentales, reconocer principios básicos del Estado y la democracia colombiana, identificar prejuicios e intenciones en afirmaciones sencillas, y comprender que los problemas y sus soluciones involucran distintas dimensiones. También puede analizar cómo las condiciones del contexto afectan el éxito de una solución e identificar consecuencias no deseadas.
¿Qué capacidades adicionales demuestra un evaluado en el Nivel 2?
Además de las habilidades del Nivel 1, un evaluado en el Nivel 2 comprende qué situaciones pueden poner en peligro el equilibrio de los poderes públicos, reconoce derechos colectivos y situaciones de vulneración o protección de derechos fundamentales, sociales, económicos y culturales. También identifica mecanismos de participación, reconoce el impacto de declaraciones discriminatorias, valora la credibilidad de fuentes, e identifica acuerdos y desacuerdos entre perspectivas de actores.
¿Qué conocimientos específicos se adquieren en el Nivel 3?
Sumado a lo descrito en los niveles 1 y 2, el evaluado en el Nivel 3 comprende que la Constitución de Colombia está por encima de cualquier ley, identifica deberes ciudadanos y conoce la importancia de la democracia representativa y el funcionamiento de sus instituciones (como el Congreso). También está familiarizado con las funciones de los entes de control como la Procuraduría y la Contraloría.
¿Cómo se relaciona el Nivel 3 con la identificación de argumentos e ideologías?
En el Nivel 3, el evaluado es capaz de reconocer lo que se está afirmando o proponiendo incluso cuando no se dice explícitamente o se describe de forma incompleta. Puede identificar cómo la cosmovisión o ideología de una persona o grupo se refleja en sus argumentos y es capaz de identificar aspectos de un problema no contemplados en una propuesta de solución.
¿Qué habilidades avanzadas posee un evaluado en el Nivel 4?
Además de las competencias de los niveles anteriores, un evaluado en el Nivel 4 conoce los requisitos y procedimientos para modificar la Constitución Política de Colombia. Puede reconocer la relación entre enunciados y la validez de argumentos incluso cuando esto implica el uso de conocimientos generales sobre situaciones sociales.
¿Cómo aborda el Nivel 4 la identificación de perspectivas y dimensiones complejas?
En el Nivel 4, el evaluado es capaz de identificar perspectivas implícitas de diferentes actores involucrados en un problema y establecer relaciones de afinidad u oposición con otras perspectivas. También puede identificar dimensiones involucradas en un conflicto y las condiciones para que una solución se implemente en un contexto diferente, incluso cuando estas dimensiones o condiciones no son explícitas y requieren conocimientos generales sobre situaciones sociales.
Aplica tu conocimiento
Enlace
https://view.genial.ly/5b4d17b5957b1a27b03f53dd/competencia-generica-generica-de-razonamiento-cuantitativ
Leer desde el celular siguiendo el código QR siguiente:
Blog: Temáticas Facultad de Ciencias económicas administrativa y contables: Administración y tecnologías by Elsa Piedad Tobón Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario