(CG)Competencia genérica en Inglés

¿Quieres estudiar con nosotros?
 

¿Qué evalúa la prueba de inglés?

Los puntajes numéricos del examen se vinculan con los niveles de desempeño en inglés de la siguiente manera:

https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/06_febrero_ND-Ingles-Saber-Pro.pdf

Los niveles de desempeño son una descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado, y tienen el objetivo de complementar el puntaje numérico obtenido. El Módulo Inglés está alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), y los evaluados se clasifican en 4 niveles de desempeño: A1, A2, B1 y B2.

La relación entre los puntajes numéricos y los niveles de desempeño es la siguiente:

  • Puntaje 0 a 120: Corresponde al nivel A1. En este nivel, el evaluado comprende enunciados simples relacionados con situaciones comunicativas sencillas y cotidianas.
  • Puntaje 121 a 164: Corresponde al nivel A2. Además de lo descrito en el nivel A1, en este nivel el evaluado comprende información específica en textos informativos y descriptivos sencillos.
  • Puntaje 165 a 195: Corresponde al nivel B1. Además de lo descrito en los niveles A1 y A2, el evaluado posee vocabulario y estructuras del lenguaje que le permiten inferir y comprender un mayor rango de textos que abarcan temáticas de diferentes campos.
  • Puntaje 196 a 300: Corresponde al nivel B2. Además de lo descrito en los niveles A1, A2 y B1, el evaluado tiene la competencia para leer y entender diversos textos, identificando con claridad la relación entre las ideas presentadas en textos complejos y realizando un análisis inferencial de estos.

Estos niveles de desempeño tienen tres características principales:

  • Son particulares: están definidos para cada módulo.
  • Son jerárquicos: tienen una complejidad creciente, cuyo nivel de mayor complejidad es el B2.
  • Son inclusivos: para estar ubicado en un nivel, se requiere haber superado los inferiores.


Fuente: Adaptado y editado Profe Elsa Piedad (2018) Explicación de la competencia Genérica Inglés recuperado de https://youtu.be/AGRr9k3MPyc




Para la evaluación de lenguas en el país, el Ministerio de Educación Nacional ha establecido como meta el nivel B1 (nivel pre-intermedio) para los estudiantes de educación media y el nivel B2 (nivel intermedio) para los estudiantes de educación superior. A continuación encontramos en la Tabla 1 la descripción de los niveles A1, A2, B1 y B2:


Competencia
Afirmación



A1
principiante
• Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
• Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
• Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.



A2
Básico
• Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
• Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
• Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas



B1
Pre-intermedio


• Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
• Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
• Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
• Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes


B2
Intermedio
• Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas concretos o abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su especialización.
• Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por ninguno de los interlocutores.
• Puede producir textos claros y detallados en torno a temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones


La enseñanza y evaluación en el área de inglés en el país se ajustó teniendo en cuenta los lineamientos trazados en el programa Colombia Bilingüe. En dicho programa se contempla la adaptación del Marco Común Europeo (MCER) para la enseñanza y evaluación, tanto de la población de educación básica y media, como superior. Este marco internacional ha sido adoptado por el Ministerio de Educación para el contexto colombiano con el objetivo de referenciar internacionalmente a los estudiantes del país. Dicho marco ofrece una serie de niveles que permiten la clasificación de los estudiantes según su desempeño en la lengua inglesa. 

En este orden de ideas, considera seis niveles, a saber: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Por consiguiente, en el año 2006, el Ministerio de Educación formuló los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés teniendo en cuenta los primeros niveles de los mencionados anteriormente. 

En consonancia con lo anterior, la prueba de lengua extranjera aplicada por el Icfes está diseñada teniendo en cuenta el MCER, para la evaluación de las habilidades de lectura y uso del lenguaje.

si
 

Transmisiones Funlam (2017) Preparación Pruebas Saber Pro - Inglés. Recuperado de https://youtu.be/GItZwnDkoZY

Los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés del MEN 

Están organizados en torno a la noción de competencia definida como: “El conjunto de saberes, conocimientos, destrezas y características individuales que permite a una persona realizar acciones en un contexto determinado. En el caso del inglés se espera desarrollar la competencia comunicativa” (MEN, 2006, 11). Por consiguiente, estos estándares definen la competencia comunicativa a través de sus componentes, a saber:

• Competencia lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta competencia implica no solo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones. Por ejemplo, hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos mensajes.

 • Competencia pragmática. Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales.


• Competencia sociolingüística. Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento (MEN, 2006, 11-12).

Estructura de la prueba.

 


Actualmente el módulo consta de 45 preguntas que están distribuidas de acuerdo con las competencias, de la siguiente forma:

Competencia
Porcentaje
Interpretación y representación
33%
Formulación y ejecución
33%
Argumentación
34%

Recurso de refuerzo


Recurso diseñado para reforzar temáticas específicas, que resultan del informe final del simulacro de las pruebas saber Anterior.


A continuación te presento la siguiente imagen interactiva elaborada en la herramienta Genially, debes darle clic en cada tema para ver su contenido.


Para cada tema dar clic así

Para ampliar la imagen: 




Leer desde el celular siguiendo el código QR siguiente:

Generador de Códigos QR Codes


Comparte enlace: https://view.genial.ly/5b50c9d0cf01f92a1d45ae60/competencia-generica-de-ingles

No hay comentarios:

Publicar un comentario